
¿Sabías que la grafología analiza tu escritura?
Si quieres descubrir qué dice sobre tu manera de pensar, sentir y actuar, sigue leyendo…
Análisis de personalidad – Grafología de empresa
A través del estudio de la escritura podemos conocer los rasgos que identifican a cada persona e interpretar las características que definen su personalidad y su carácter.
La grafología, como disciplina científica, es auxiliar de otras ciencias y aporta información significativa sobre quien escribe.
En Firmare Grafología analizamos tu texto y tu firma para ofrecerte un informe personal y detallado.
Un estudio claro, práctico y comprensible, que te ayudará a conocerte mejor, a potenciar tus fortalezas y a entender lo que tu escritura proyecta hacia los demás.
GRAFOANÁLISIS
GRAFOLOGÍA JUDICIAL
![]()
Áreas principales de la grafología
Grafoanálisis: estudio ordenado y sistemático de la escritura, donde se analizan aspectos del trazo como su dinámica y la estructura interna del grafismo.
Grafología judicial: aplicación de la grafología en el ámbito legal y pericial, centrada en el análisis psicológico de la escritura y en la elaboración de informes de personalidad que valoran rasgos de personalidad y carácter.
La grafología se concibe como el estudio del inconsciente manifestado a través de
rasgos gráficos, con interpretación rigurosa y confiable.
Metodología
El estudio empírico que sostiene la grafología se valida en su metodología:
Observación, análisis y obtención de datos.
Organización, síntesis e interpretación.
Conclusiones.
Elaboración del informe pericial o grafológico.
Quien escribe es el cerebro, la mano solo es el órgano ejecutor.

Movimiento gráfico y personalidad
La escritura no es algo rígido ni estático: es dinámica, evoluciona y progresa como lo hace el conocimiento humano.
Su origen es cerebral y refleja el inconsciente, mientras que la mano es únicamente el órgano ejecutor.
El poder comunicativo de la escritura se manifiesta en microgestos que encierran información sobre cómo somos y cómo entendemos la vida.
Tres principios clave
La escritura no se puede falsear, porque su singularidad la hace única.
Como test proyectivo gráfico, aporta un gran número de datos reflejados en el papel.
Evoluciona en paralelo con el ser humano y su conocimiento.
Según la finalidad del estudio, la investigación puede orientarse a:
Certificados de Autenticidad en firmas o textos
Informe Laboral por Competencias
Personal para conocer mejor sus Fortalezas o trabajarse mejorarando la Autoestima

La grafología como ciencia humana
La grafología es una ciencia humana que se fundamenta en metodologías probadas, estudios rigurosos y leyes universales.
Se aplica en las principales escuelas grafológicas del mundo, donde se utilizan parámetros gráficos medibles y replicables.
Especialidades y aplicaciones
La grafología es un método con múltiples aplicaciones y campos profesionales. Se utiliza en:
Medicina
Judicial y criminología
Psiquiatría
Paleografía
Recursos Humanos
El grafoanálisis permite perfilar aspectos como:
Carácter y temperamento.
Equilibrio emocional y personal.
Habilidades sociales.
Tipo de inteligencia.
Perseverancia y voluntad.
El análisis busca estudiar en profundidad a la persona a partir de sus rasgos gráficos, reflejando emociones, aptitudes, estado anímico y talentos.
Esta información se puede aplicar a:
Crecimiento personal.
Refuerzo de habilidades poco presentes.
Mejora de oportunidades.
Orientación vocacional.
En el área de Recursos Humanos resulta útil en la selección de candidatos, la reubicación de puestos y la conformación de equipos de trabajo.
Es un método de múltiples aplicaciones y diferentes campos profesionales ya que aborda medicina, judicial, criminología, psiquiatría, paleografía, recursos humanos etc.
EL GRAFOANÁLISIS TIENE UNA PRECISIÓN, QUE SIGUE SIENDO DESCONOCIDA
Se perfilan cualidades de carácter, habilidades sociales, equilibrio emocional y personal, tipo de inteligencia, perseverancia y voluntad etc.
El análisis tiene como objetivo el estudiar en profundidad a la persona mediante sus rasgos gráficos, ya que estos reflejan aspectos de personalidad como temperamento, carácter, emociones, aptitudes, estado anímico y el tan buscado talento.
Poder utilizar dicha información en crecimiento personal, mejorar oportunidades, reforzar habilidades poco presentes, orientación vocacional etc.
La grafología es un buen complemento en el área de RRHH con selección candidatos, reubicación de puestos o al conformar equipos de trabajo.
Material necesario para el análisis
Para que el estudio sea válido es fundamental contar con material de calidad.
El grafólogo analiza no solo la escritura, sino también el folio en blanco como espacio vital del escritor.
Se requiere:
Una hoja blanca no pautada (sin márgenes ni líneas guía).
Bolígrafo en buen estado (sin cortes de tinta ni borrones).
Al menos 15 líneas de texto espontáneo (no copiado ni dictado). Puede ser un recuerdo, algo inventado, una vivencia o cualquier idea personal.
Firmar al finalizar el texto.
Por qué elegir Firmare Grafología
En Firmare ofrecemos un servicio personalizado y de calidad, minucioso en cada detalle y flexible en tiempos y formas, porque cada caso es diferente.
De manera personal y comprometida, llevaré tu estudio hasta obtener un resultado válido y comprensible.
Mantendremos contacto durante todo el proceso para resolver tus dudas y acompañarte en cada paso.
Nuestros valores
Rigor y claridad: informes minuciosos, redactados en un lenguaje accesible.
Firma ampliada: análisis visual y explicativo, trazo a trazo.
Acompañamiento: trato personal y cercano. Estamos en contacto durante todo el proceso.
Enfoque útil: más allá de la teoría, te damos claves aplicables a tu vida personal y profesional.

